DEFINICIÓN:
La gratitud puede
definirse como un sentimiento de aprecio y valoración por las acciones que
otros hacen a favor nuestro
COMO TRABAJARLO CON NIÑOS DE 3-4 AÑOS:
A partir de los 2 o 3
años, los niños ya tienen un concepto más amplio de la gratitud. Aprovechemos
para enseñarles que el acto de agradecer es gratuito y que al agradecer no
debemos esperar nada a cambio.
El aprender a dar las
gracias o agradecer aporta bienestar y reconocimiento a los niños. Como todos
los demás valores, se enseña a dar las gracias con el ejemplo, modelando para los niños nuestras propias acciones
de agradecer.
En el colegio, es muy
importante que los educadores reconozcan el esfuerzo de los niños, dándoles las
gracias algunas veces.
Dar las
gracias a las cosas positivas que les ocurre, incita a los niños a hacer
siempre el bien. Debemos enseñar a un niño a ser agradecido no solo con
palabras sino también con detalles, gestos, sonrisas, besos y abrazos…
JUEGOS:
Actividades que se pueden hacer en
clase es en asamblea todos juntos podemos ir diciendo en qué estamos
agradecidos empezando por la/el profesor/a y continuando los niños.
Podemos hacer un dibujo
todos juntos o individual dando las gracias, con creatividad utilizando
multitud de materiales como pintura, plastilina... llegando a un acuerdo de qué
queremos hacer conjuntamente, para luego ponerlo en clase y sea visible para
todos. Si preferimos hacerlo individual, dando libertad de lo que quieren hacer
a cada uno de nuestros alumnos.
1. El bote de la gratitud: Podemos hacer entre todos el bote de la gratitud, dejarlo en clase y al
final de cada día ir poniendo por escrito aquellas cosas de la que estemos
agradecidos, ej: hoy manuela me ha visto triste en el recreo y me ha animado
para que no lo esté.
Agradeceremos a cada uno de ellos lo bien que lo han hecho.
2. Cuentos para trabajar
la gratitud:
Fábula de la paloma y la hormiga: trata de lo beneficioso
que es ayudar y agradeciendo a otros para que los dos salgan beneficiados. Los
protagonistas se ayudan mutuamente en señal de gratitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario